Greenheck – VFDs vs Arrancadores de Motor: ¿Cuál es la mejor opción para controlar ventiladores?

En los sistemas de ventilación de edificios comerciales, el motor del ventilador representa una parte significativa de la inversión. Para protegerlo y mejorar su rendimiento, existen dos soluciones comunes: los variadores de frecuencia (VFD) y los arrancadores de motor.

Ambos dispositivos gestionan el flujo de corriente hacia el motor y brindan protección contra sobrecargas o cortocircuitos. Sin embargo, los VFD ofrecen ventajas adicionales que pueden traducirse en eficiencia, ahorro energético y mayor control. En este artículo, comparamos ambos sistemas para ayudarte a elegir la opción más adecuada según cada aplicación.

¿Cómo funcionan?

Arrancador de motor:

Permite encender y apagar el motor de forma segura y controlada. Utiliza un contactor para iniciar o detener la alimentación eléctrica y un relé térmico que interrumpe el circuito en caso de sobrecorriente o sobrecalentamiento, protegiendo así el equipo.

Variador de frecuencia (VFD):

Controla la velocidad del ventilador ajustando la frecuencia de la corriente eléctrica. Opera digitalmente y permite una modulación precisa del caudal de aire, adaptándose mejor a las condiciones cambiantes del espacio.

VFD: Más que protección

Aunque el costo inicial de un VFD puede ser hasta tres veces mayor que el de un arrancador de motor, sus beneficios a mediano y largo plazo lo convierten en una inversión estratégica:

Modulación de velocidad

Los VFD permiten ajustar la velocidad del ventilador según la demanda. La mayoría trabaja con señales de modulación de 0-10V, compatibles con sistemas BMS y controladores HVAC, optimizando la temperatura, humedad y calidad del aire interior (IAQ).

Sistemas de Simplificación

Dado que los variadores de frecuencia permiten que el mismo motor de ventilador funcione a distintas velocidades, pueden hacer posible la instalación de un solo ventilador para una aplicación en la que se habrían necesitado dos. Por ejemplo, cuando una tienda está abierta, puede necesitar un ventilador que funcione a 10.000 cfm. Pero cuando está cerrada, sólo necesita un ventilador que funcione a 2.000 cfm. Con un VFD, puede tratarse del mismo ventilador.

Reducción del mantenimiento

El arranque suave del VFD minimiza el estrés mecánico y eléctrico en el motor, prolongando su vida útil y reduciendo la necesidad de reparaciones.

$ Ahorro operativo

Al adaptar el consumo energético a la demanda real, los VFD reducen el gasto mensual en electricidad.

Cumplimiento normativo

El Departamento de Energía de EE.UU. promueve el uso de VFDs como medida de eficiencia energética. Además, ayudan a cumplir requisitos como el Índice de Energía del Ventilador (FEI), exigido para 2030. Un ventilador con VFD puede alcanzar un FEI más alto al operar a velocidades más bajas según la demanda.

Casos prácticos

Estacionamientos

Un ventilador de hélice puede necesitar operar a 3,000 cfm de forma regular, pero hasta 10,000 cfm durante eventos con alta afluencia. ¿Instalar dos ventiladores o uno con VFD que se ajuste dinámicamente? El VFD es la opción más versátil y eficiente.

Almacenes

Cuando la temperatura es baja, el ventilador puede estar apagado; si supera los 75 °F, debe operar al 100%. Un VFD permite trabajar a un 50% u 80% según la necesidad, manteniendo confort térmico sin desperdiciar energía.

🌬️ Extraxtores de techo

En casos donde la ventilación siempre requiere el mismo caudal y no se necesita ajuste de velocidad, un arrancador de motor básico puede ser suficiente.

Conclusión

La elección entre un VFD y un arrancador de motor depende de factores clave como el tipo de aplicación, la potencia del ventilador y los objetivos de eficiencia y control. Para ventiladores pequeños, un arrancador puede ser suficiente. Pero en sistemas más complejos o con requisitos variables, un VFD no solo protege el motor, sino que mejora su rendimiento, reduce el consumo energético y asegura el cumplimiento de normativas futuras.

En PrimeLines, como representantes de Greenheck, te ayudamos a elegir la solución más eficiente, moderna y alineada con los estándares de calidad y sostenibilidad del mercado HVAC actual.

Referencias

Compartir:
Sin comentarios

Publicar un comentario